29/6/08

CUANTO MAS (poema)

Siento el aleteo de mil gaviotas que anidaron en mi corazón y un fuerte latido intermitente les acosa.

Siento mi pecho abrir, siento la nostalgia que se esparce entre el ayer y el hoy.

Siento el ocaso de una mirada, de unas manos, de un momento, de una atmósfera cargada de fuerte respirar.

Siento la preguntad de… cuánto mas podría caber tan poco tiempo?.

Siento una maldita espera, un maldito espacio, una maldita distancia… y extiendo mi pensamiento a lo largo del momento, alo ancho de un extenso suspirar profundo que me lleva a ver las mil gaviotas que aletean dentro de mi corazón.

HOMENAJE A UN SENTIDO HUMANO (poema)

Me busca con tus ojos, disimulo lo que siento por ti, aunque mis pupilas se enredan con tu mirada domadora de sueños.

Fijamente miro tus ojos, esos que son transparentes, que me dejan ver aquellos sueños de felicidad que una vez perdí.
He visto ojos hermosos, pero llenos de lujuria;
Ojos tranquilo, llenos de tristeza;
Ojos aguados, llenos de nostalgia;
Ojos tiernos, llenos de infancia;
Ojos de colores, lleno de egoísmo.

Lo que nunca pude presenciar, y que hoy ha quedado en mi, inmanente, unas pupilas que neutralizaran, hipnotizaran y embrujaran todo mi ser.

Hoy presente me dejan a la deriva de un lago de agua dulce y fresca, de un manantial, o de la gloria que todos queremos alcanzar.

Ojos que escuchan, que miran, que sienten, que comunican, pero ante todo… que suspiran.
(att. Quien te observa
Martes 22 abril 1991 2:00 pm)

TU SONRISA (poema)

Tus labios
Se ensanchan
Y de extremo a extremo una marea de sonrisa borra mi soledad.

Considera que la sonrisa es el lenguaje de los inteligentes… Callas…y sonríes,
Pestañas…y sonríes,
Piensas… y sonríes.
Suspira… y sonríes,

Y aun no te das por vencida,
Sientes un gran alivio en tu interior,
Todo tiene un nuevo color,
Todo es gracioso,
Sabes que la sonrisa
Es el antídoto para el alma, sin efectos secundarios.

Y duermes de noche
Y aun estando dormida… sonríes.

Y rindes un momento a la seriedad y aun tus ojos brillan.

De día se reflejan en ellos el oleaje chispeante del mar; y de noche, las estrellas que danzan en cielo alrededor de la luna.

Tu sonrisa es miel
Tu sonrisa es luz
Tu sonrisa es paz interior
Tu sonrisa es… lo que aun no logro describir
Pero si sentir dentro de mí.
(att. tu Leonardo D´vinci)

ALGO NUEVO CADA MAÑANA (poema)


Recordará la tierna rosa que arrullaba el momento, y de tus labios brotará la tierna sonrisa que hará de cada crepúsculo algo diferente.

Y me conformaré solo con recordar que el olor de las flores refrescan tus momentos; y cada día renovaré junto a Dios la promesa de nuestra gran amistad.
(atte. Tu amigo especial)

HOY EL AIRE UELE A NOSTALGIA (poema a los talleres de artes de la uasd)

Unas carpetas abandonadas, descansan en el rincón del ayer.
Guardando cada momento
Vividos en los talleres

Entre fabrianos en mi carpeta y carboncillo en la mochila,
Solo quedan unos pasillos solitarios,
Una tempera y unas acuarelas cuarteadas.

Hoy el aire huele a artes
Y unos lápiz dibujaron la soledad del pasado.

Hoy el aire huele también a esperanza..mis amigos
Cuanto han avanzado
Ya no son sombras del ayer. Solo el brillo humedecido de sus ojos. Cuando recuerdan
los duros momentos, el cansancio, el hambre, las alegría, la entrega de proyectos… haciendo una parada solo para respirar…para seguir luchando todo a pulmón para mantenerse firmes a pesar de las adversidades.

descansan en un álbum abandonado, las fotos de una toga, en sus manos un anillo, una carpeta olvidada esclava del tiempo, de la traza y la humedad.

Pero ante todo en su estomago.
Una pizza mal hecha y un jugo mal trecho en su estomago. Mientras adentro caía mas agua que afuera, queriendo trabajar sin tener una banqueta.
(Honor póstumo a los antiguos talleres de la escuela de artes de la UASD

VUELA MARIPOSITA VUELA (poema a mi sobrina)

Vuela mariposita que es primavera.

Navega por los aires y gira a través del sol,
Dando vueltas de alegría, ampliando el espacio.

Esparces los limites,
Inundas la primavera…de vida…de sonrisa… de colores… de belleza.

Vuela mariposita sobre el agua cristalina
De los ríos de las praderas.

Por el cielo azul, vestido de un manto de tul.

Por el verde campo, sobre las hojas, deslizándote en su tobogán lleno de encanto

Por las arenas blancas, prendida a las alas de una paloma, que con su arrullo toda la mañana canta.

Vuela mariposita vuela, hoy que tiene unos añitos, porque en tu tierna sonrisa; tus ojos saltones y tu alegría infinita descansa un ángel que lleno de paz alegra la vida de la humanidad.
(8 octubre 1997) de tío lolaco.

CUANDO DUERMES (poema)

Velo tu sueño
Eros nocturno.

Respira silente
Y una sonrisa
Se escapa de tu mente.

Velo tu sueño
Que acaricia el momento

Velo tu sueño y lo cargo sobre un latido del corazón

Velo tu ternura que calienta el espacio vacío de la espera.

Hilvano el abrazo, la transparencia de tu mirada, el ocaso de tus parpados, tus mejillas en la almohada.

Velo cada noche el volcán de tu pecho.

Velo tu espera en la eternidad de tu sueño.

Se enraíza el momento al pie de tu respirar.

Menguan mis ojos sobre la nada que me abriga mientras velo tu sueño
Desciendo despacio con el vaivén de las hojas del otoño que se deslizan en la oscuridad, posándome en la espera del mañana para de noche sentarme frente a un diván a velar el sueño de tu ausencia.

SIENTO (poema)

Siento unos pies descalzos que se pasean sobre mi alma.

Siento el eco de una voz que va calando mi silencio.

Siento el mismo silencio un silencio ensordecedor.

Siento como se estrellan las braveantes olas del mar caribe sobre mis pensamientos.

Siento el espacio,
Siento la nada,
Siento lo indefinible,
Siento la espera y la llegada,
Siento domo la vida se va despacio
Mientras cada día siento, el aleteo de mil gaviotas dentro de mi corazón.
(att. El firmamento)

ALGO EN COMUN (poema)

Sábado de un día soleado
Como un ritual
Prepara el momento
Unas flores, unos versos
Y un alma en la que vuelan mil gaviotas.

Elabora con solemnidad
Lo que marcara su vida
Del antes y el después.
Un cosquilleo siente
Desde los pies
Y unas crisálida levantan
Su vuelo dentro de su estomago.

Del otro lado
Quien espera,
Nunca sabe el instante,
Ni las preguntas
Ni las respuestas
Solo dispuesta
Bordando los segundos
En la brisa de la tarde
Sus ojos brillantes,
Sus pies tambaleantes,
Y mil pensamientos
Acariciando los colores
De las flores que recibirá

Tarde gris de un sábado indeleble
Como el café
Se cuelan el momento mientras vive su cuento de Ada
Sus pies desnudos se prueban las zapatillas de cristal,
Y su sonrisa de ángel que le cubrirá en la noche.

Algo en común que vivimos
No importa que den las doce campanadas
Y perder las zapatillas a la media noche,
Ni que maña vuelva a ser cenicienta,
Lo que importa es que al final del cuento
Se conjuga la fantasía con la realidad
En la que un ángel borda los segundos,
Y mil pensamientos acarician los colores
De las flores que recibió.(enero 17 2006

EL TIEMPO PERFECTO (poema)

Las manecillas del reloj colgaban, oxidadas por la espera.

El mar perdía su voz, y las olas descansaban en la profundidad…

El tiempo perfecto,
El tiempo que esperaba,
El tiempo en el tren de la vida,
El tiempo que se refleja en ruinas del ayer.

El tiempo que marca indeleblemente el presente de quien supo esperar.

El tiempo guardado en el cofre de los sentimiento,
que al abrirlo refleja esas nuevas palabras que anexaste a mis pensamiento… TU NOMBRE.

TU SILENCIO (poema)

Por momentos…callas
Aunque
Un lenguaje silente
Conjuga el momento.

Eres mi perdón…
Mi descanso,
…oasis de agua fresca.

Palpita cada instante
Como ola que golpea mi pecho
Y salpica de ternura mi esperanza

Menguan tus ojos,
Se desinhibe tu sonrisa,
Y un gorrión se escapa de tus labios.

Llegaste
Cuando menguaba el otoño
Y sobre hojas secas
Quedaba plasmada
La ansiosa espera
De un sublime ¨Si¨.

Llegaste…
Como un pétalo
Que se posa
En el ocaso;
Que amanece tendido
Vestido de rocío
Que espera con paciencia
El asomo del sol.

Llegaste,
Amiga de corazón bueno
La que me da una dosis de mimos,
La que sirve de columna
Cuando me desanimo.
(sentado siempre frente a tu espera, atentamente… un verano)

LA NUEVA PRIMAVERA (poema)

El sol
De colores
ocres y amarillo.
Que en un imponente atardecer, parece sumergirse en el océano.

Menguando va en la espera de otro amanecer.

Silente se desvanece en los brazos del creador, tendiendo las estrellas para que titilen en la noche,dibujando la luna para que vele tu sueño, para que mañana puedas prender en tu pelo, la nueva primavera… las promesas de Dios.

QUE ME PIDE (poema)

QUE ME PIDE
Es tan espeso el aire
Que puedo cortarlo
Con la brevedad.

Son las agujas del reloj
Kilos de plomos inmóviles
Detenidos por tus palabras

Puedo beber un sorbo
De la espera,
del mañana Incierto,
del interminable ayer.

Miles de pensamientos
Llegan y se van
Cual ave que alimenta
A sus crios

Cada momento es interrumpido
Por el breve espacio
De tu existencia

Solo hiel o sabor a
Vesícula
Es ingerido
Por el túnel
De la incertidumbre

Que me pide?

No importa lo que me pida
Pues con tu vida
Llegaría a tocar
El glaciar de un volcán

No importa lo que me pida
Con la transparencia
De tu sinceridad
Le robaría la luz
A las estrellas
Para iluminar
Tu dulce sonrisa

No importa lo que me pida
Desde lo imposible
Hasta lo irreal…
Con dios hablaría
Al cielo llegaría
Para cubrir de nubes de algodón
Todos tus días

Y sin importar lo que me pidas
Cerrare mis ojos
Suspirare profundo
Para cuando terminen
Estos versos
Tener frente a mi
Aquello que para ti
Te haría un ser feliz
(19-10-2006)

VEJEZ-poema

VEJEZ
(a memoria de mi abuelo vivo)
Aun pesan 100 años en su espalda, su sonrisa se llena de decenas de arrugas, se siente cansado de vivir y a veces de estar en soledad.

Es el enlace de nuestro pasado con el presente…cuantas cosas veo en su triste rostro, no cae una lágrima… el tiempo la consumió.

Solo se sienten sus pasos arrastrados por el tiempo, cargando como red de pescado sus historias, su vida, la que humedecen sus ojos, llenándolo de recuerdos sin poder albergar la esperanza el regreso de él mismo y despedirse sin repetir lo que antes fue.

Inerte en una silla,
Echando raíces
Con sus maletas preparadas, esperando un tren para fugarse en un vagón.

Pesa en su espalda
100 años de añoranzas,
En sus manos lleva agarrada el alma,
su voz cansada,
su respirar profundo
como un ultimo aliento,
su ojos no distinguen el azul del cielo ni el verde del campo,
solo siente el palpitar del corazón que lo guía a la orilla de un mañana sin fronteras..

28/6/08

EL VAGON DE LA VIDA (Cuento corto)


(Historia verídica de una familia residente en Los Alcarrizos)


Eran las cuatro de la tarde de un viernes soleado


Tiempo de la zafra.


Tres hombres en una cigüeña de acero subían y bajaban el timón hasta su destino, el chucho. Lugar de rieles apartados en donde descansan los vagones.



El alboroto de un play de la barriada, rompía el silencio de la adolescencia de un pueblo.


La camisa azul del colegio de Hilario se confundía con su sudor, su ruborizada mejilla, y el guarapo de caña que su boca no podía tomar.


Unos plátanos hervían, mientras el sol menguaba, el maullar de un gato interrumpía el brillo de los ojos de una madre, con las manos vacías pero una esperanza sentada en su corazón de una luz al final del túnel.


El vaivén de lo sembrado en el patio entonaba el coro de la abundancia. Y un gallo cantaba adelantando el reloj.


Una cajita llena de monedas de 1,5y 10 centavos sumaba el arduo e incansable trabajo de Roberto, quien dejó su sueño colgado en la fila militar.


Una muñeca yacía en el suelo, con una pata menos, y la carita llena de pintalabios, Miosotis peinaba su pelo de cabuya con un negro peine que suavizaba la cabellera de esa miss universo.


Un cuaderno de Petete y un libro de Nacho se escondían en espera de Dilcia, su tutora la que saltaba en una cuerda mientras escuchaba la ultima voz para su baño diurno.


El cielo gris…parece que va a llover, tirado en el suelo trato de descifrar el sentido de la vida en unos enigmáticos trazos en mi cuaderno Mientras cuelgo la mirada en la fantasías infantiles...el sonido del tren que se aproxima cargado de vagones produce en mi cabeza un aleteo de gaviota que emigran.




Llegamos a un pueblo lleno de cañadas, de una historia que se remonta desde el 1822, un pueblo que debió llamarse El inmigrante¨…


Cada familia una historia que contar,


La nuestra tomó como punto de partida dos lugares…de San Jose de Conuco,Patria, como ¨las Mirabales¨ y de Puerto Plata, Roberto, un servicio militar obligatorio traza su destino).


El viaje de ida sin regreso comienza en diferentes rincones de la ciudad, Una parada es hecha en el kilómetro 13 de la autopista Duarte de Santo Domingo, el temor por el ladrido de unos perros que defendían la mudanza como dueño de ella, elevaban la adrenalina, unos ojos duros, deprimidos y nostálgicos…empezar de nuevo…nosotros y Dios…cada días pasaban y ya nos habíamos familiarizado con el rico olor a barrio nuevo, el olor a tierra virgen, la pulpería de la esquina, y los vendedores ambulantes con sus bandeja y unos bolsillos rotos cargados de esperanza.


Momentos de felicidad se vivieron aunque el dolor no escatimo esfuerzo, el tren de la vida sigue su camino y es en el paraje de Pantojas en donde los miembros del hogar y los utensilios pasan una extensas vacaciones y las chancletas de goma se dan rico chapuzones en el río Isabela…siguiente destino…calle San Antonio, parte atrás, donde se disfrutaba la caída de la lluvia en el zinc y la casa de madera, nos albergaba en hora de la mañana una espontánea escuelita, a tres casas de la nuestra…en donde llevábamos una sillita forrada de guano…al frente una casa de estilo victoriano ¨Funeraria San Felipe¨ guardaba impacientemente unas sencilla pompas fúnebres de la época.. El catecismo empieza en 20 minutos, las campanas repican llamando a una devoción, despertando el espíritu de unos durmientes que fueron sembrados en lo que era un cementerio y hoy es una iglesia dedicada al santo de los solterones…


la bienaventuranza premia a los hijos de Dios, y es cerca de la vía del tren en donde a traves del CEA, en el 1970 un terreno conseguido por 150 pesos nos sostiene, una casita hecha de playhood-carton piedra, un piso de arena, una mesita de fregadero, una sanitario con una cortina de puerta, bañarnos con galones de agua, cenar con un te y pan y acostarnos junto con la gallina…a las 7 de la noche. No teníamos nada pero lo teníamos todo, de techo el cielo, de luz las estrellas, de Dios a nuestros padres


-Somos un lienzo en blanco, Dios es el artista, faltan colores, faltan historia que plasmar, faltan sonrisas, falta el sabor amargo de la derrota, faltan batallas ganadas cada día…


El sol revela sus rayos perpendicularmente, jugábamos los soldaditos, bolitas, trucano, al escondido, el topao, saltando la cuerda, el matao, un dos tres piza cola…una ruta de guagua en la que hoy sigue siendo nuestra calle, ya en un lugar diferente y en un terreno asfaltado, sustituía nuestro añorado lugar, sustituía al tren, daba paso a la civilización. Abandonamos un lugar que lo que antes era una casita de madera hoy existen decenas de hogares…con decenas de historias…nuestro actual hogar. Le vimos nacer y crecer desde el 1976, era media casa, piso de tierra, divisiones de cortina, un armario de madera, unas sillas de guano, y unos tenues bombillos. Solo unas cuantas casas en otras calles fabricada en los 12 años de la democracia, el cuartel donde buscábamos el agua, el colmado de don miguel, la casita de ciego, el te y el café de victoria a las 5 de la mañana, el comedor de mama pura, la casa de la profesora amparo de almanzar y Nuestro vecino de atrás, Don Horacio, quien nos consiguió el actual terreno.


-Tengo que aprenderme del 1 al 10, mañana la profesora me para del pupitre y si no explico me da un reglaso en las manos…mi hermano fue elegido para una obra de navidad y lo vistieron de Santa-Claus, con una vestimenta hecha con papel crespe, La escuela rural de Los Alcarrizos, en la av. San antonio, nos acogio desde el 3er. Grado de la primaria…pasando a la intermedia nuestra ruta era al Colegio Enma Balaguer y de Noche Liceo Nocturno Los Alcarrizos…felices de llevar la mitad de una mascota, un lápiz partido en dos y de mochila una funda plástica con asa…degustamos los alimentos que mas que sabroso eran bien pintoresco, como el frikitaqui, (pan relleno con repollo, tomate, cachup y picante), helado en pote de compota, helado en cuadrito, helado en fundita, gabiao (galletas con dulce de coco por encima), vitalidad, cokaleca, dudble-buble, canquiñas, pan de batata, y no podía quedarse los ricos refrescos o la chocorica…




La bandera dominicana, arroz, habichuela, carne y ensalada…un espontáneo comedor con el servicio a un peso, un freezer con helados el polo, mabi, dulce de coco, mondongo guisado…cuantas cosas para sobrevivir en espera que pase el gobierno de puesto. Pues hemos heredados las deudas, el alto costo de la vida, unas manos desgastadas, una espalda flácida, correr a estudiar a la ciudad y viajar kilómetros para conseguir una nauseabunda y mareada guagua que nos llevara por 10 centavos y de pie a 20 kilómetros a estudiar, sin ganas de amanecer despierto en el vagón que nos toco…vació de caña...y olvidado en el almanaque sin espera… orfeo, el Dios del sueño, invade el tiempo cargado de dificultades…soñamos ganar un boleto que nos pasaría a otro vagón, despertamos como en un film de technicolor, matices, armonía, el sol se tornaba del mas bello color anaranjado, el cielo degradaba de fondo, las gaviotas estiraban sus alas, la libertad se adueñaba de ella.


La camisa azul camaleónicamente se transforma en un traje de ejecutivo, las manos vacías se llenan mas que de grandes lecciones se llenan de triunfo, de ver mayoría de las promesas de Dios cumplida,


La niña se convierte en la muñeca, en una profesional, los cuadernos ya son dos adolescentes cargada de sabiduría (Karen y Noelia)…el cielo ya no es gris…y he descifrado los enigma de unos trazos, aunque sigo escuchando el sonido del tren y el aleteo de las gaviotas que descansaban en el vagón de la vida.





Autor: PEDRO DE AZA / 24 de abril 2005



1- investiga sobre la historia de tu pueblo


2- selecciona las palabras que no te sean familiares y busca en un diccionario su significado


3- porque Los Alcarrizos debia llamarse ¨El inmigrante¨


4- enumera los personajes que aparecen en esta historia.


5- Retala una historia parecida sobre tu VAGON DE LA VIDA.

COPIA E IMPRIME ESTE TEXTO
"

BENVENIDA

HOLA AMIGOS Y AMIGAS

SOY PEDRO, DE SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA,
Y ESTOY MUY ENTUSIASMADO
DE PODER COMPARTIR CONTIGO
ESTE ESPACIO.

CADA UNO TENEMOS ALGO QUE CONTAR
YO ESTOY ACA NO SOLO PARA ESO, TAMBIEN PARA ESCUCHAR
TU HISTORIA ME LA PUEDES ENVIAR A pedro.deaza@hotmail.com

MI DESEO ES QUE TE CONVIERTAS EN PARTE ESPECIAL
EN CANCHANCHAN.

QUIERO PASAR UN RATO ESPECIAL CONTIGO Y PARA ESO
PUBLICARE ALGUNAS NARRACIONES DE HISTORIAS VERIDICAS,
COMPARTIRE CONTIGO ALGUNOS POEMAS, PENSAMIENTOS,
AL IGUAL QUE ALGUNAS IDEAS PARA EL DIARIO VIVIR
QUE PUEDAN AYUDARTE A INTEGRARTE EN EL GRUPO, TAMBIEN ALGUNOS DISEÑOS GRAFICOS REALIZADOS Y ALGUNOS ANTOJOS.
TUS COMENTARIOS, OPINIONES, SUGERENCIAS... PARA MI SON TAN TAN IMPORTANTE... Y ES LA FORMA EN QUE ME SENTIRE APOYADO.

RECUERDA SIEMPRE CONTAR CONMIGO, QUE NO HAY MOMENTO MAS OSCURO QUE CUANDO VA A AMANCER, QUE SI LLORAS PORQUE EL SOL SE HA IDO TUS LAGRIMAS NO TE DEJARAN VER LAS ESTRELLAS, QUE LA SONRISA EL LENGUAJE DE LOS INTELIGENTES, QUE HAY UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL.. PERO ANTE TODO
QUE Solo por hoy eliges pensamientos positivos. www.clubpositivo.com
Tu amigo por siempre... Pedro